#3 ENFOCADOS CURSO 2023/24 - Cuando la tierra tiembla - 7 noviembre 2023 - 21:30h

Enrique Mur Saura. Jefe de Mando del Servicio Contra Incendios de Salvamentos y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza al que pertenece desde 1996.

El papel de los Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza es la prevención, extinción de incendios y el salvamento de personas y sus bienes así como la ejecución de cuantas acciones sean necesarias para evitar o atenuar los riesgos originados por todos aquellos siniestros, dentro de su término municipal e incluso fuera del país si fuera necesario.

Está compuesto por bomberos profesionales, que tienen la condición de funcionarios de carrera tal como se reconoce en la Legislación referente a la Función Pública, y gozan del carácter de agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones al efecto de garantizar la protección de personas y sus bienes.

Así es como participaron y ayudaron con todas sus fuerzas en el terremoto de Marruecos hace pocos días.

La corteza terrestre se compone de un conjunto de placas tectónicas, que, a modo de puzzle, configuran los continentes y los océanos. Estas placas se mueven empujadas por el manto terrestre ya que tienen una cierta “flotabilidad” sobre él. Algunas de ellas chocan entre sí formando cordilleras, otras se separan, unas subducen bajo otras y también las hay que rozan y friccionan.

En algunas zonas del planeta estos movimientos son mucho más constantes, provocando terremotos de mayor o menor magnitud. Chile o Japón saben muy bien lo que es tener terremotos constantes, y algunos de ellos de gran magnitud, y es que justamente, se encuentran en los límites entre las placas. En otras zonas, alejadas de los puntos críticos, los terremotos son muy poco probables o de magnitudes pequeñas, como por suerte nos ocurre en la península Ibérica o en el interior de Europa.

En los puntos de encuentro entre dos placas no siempre tiene que existir movimiento continuo. Algunas de ellas pueden tardar décadas en dar señales de vida, pero pueden estar acumulando tensión hasta que un día de forma violenta se libera. 

Esto es una de las intervenciones en las que trabaja el servicio contra incendios de Salvamentos y Protección civil del Ayuntamiento de Zaragoza, ejerciendo un papel muy importante cuando se les necesita.

El potente seísmo ocurrido recientemente en Marruecos es el de mayor intensidad registrado en el país en sus últimos 100 años de historia. Concretamente, el terremoto de magnitud 6,8, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, que sacudió el centro de Marruecos ha sido el más fuerte que ha vivido el área desde 1.900.

La región de Marruecos, como muchas otras zonas alrededor del mundo, está sujeta a fuerzas tectónicas que, en ocasiones, pueden liberar energía en forma de terremotos. Marruecos se encuentra cerca de la convergencia de varias placas tectónicas importantes: la placa africana y la placa euroasiática

La africana abarca gran parte del continente africano, partes del océano Atlántico e Índico, y la euroasiática, gran parte de Europa y Asia, extendiéndose desde el Atlántico hasta el Pacífico norte.

El epicentro del seísmo se ubicó a 70 kilómetros de Marraquech, una de las localidades mas turísticas del reino alauí y ubicado en las montañas del Alto Atlas.

Además de la profundidad, la resistencia de las construcciones representa un factor crucial en la magnitud de los daños. En la región afectada predominan estructuras vulnerables, como edificios de adobe y ladrillos no reforzados, que no están equipadas para soportar terremotos intensos, siendo más susceptibles a daños, especialmente en las áreas antiguas de las ciudades. Este riesgo se intensifica por el hecho de que el terremoto ocurrió de noche, momento en que muchas personas estaban en sus hogares, potencialmente incrementando las lesiones personales.

El martes 7 de Noviembre el equipo de Bomberos del ayuntamiento de Zaragoza capitaneado por Enrique Mur Saura nos contará su experiencia, dónde trabajaron para intentar encontrar vidas entre toda esa catástrofe.

Entrada libre! os esperamos!

Fantástica noche! Gracias Enrique Mur por tu tiempo.

Cuando la tierra tiembla "Después de tres días sin agua ni comida, a oscuras y encerrada, ella sobrevivió, la fe le ayudo a mantenerse con vida, sabia que sobreviviría."

Compartir

actividades universitarias colegios mayores zaragoza proyecto enfocados somos peñalba terremoto marruecos UME zaragoza

Artículos relacionados

Ver todos los artículos

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "HELIODORO DOLS. TRADICIÓN, MODERNIDAD,AUTENTICIDAD"

Por Javier Domingo de Miguel, en el Colegio Mayor Universitario Peñalba de Zaragoza El Colegio Mayor Peñalba acogió la presentación del libro “Heliodoro Dols. Tradición, modernidad, autenticidad”, escrito por el arquitecto Javier Domingo de Miguel, en un acto cargado de emoción, memoria y reconocimiento a una figura imprescindible en la historia de la arquitectura aragonesa. […]

Centenario de la ordenación sacerdotal de San Josemaría. Colegio Mayor Peñalba.

Celebración del centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá en Zaragoza, 28 de marzo 1925 - 28 de marzo 2025. El 28 de marzo de 1925, Josemaría Escrivá fue ordenado sacerdote a los 23 años en la Iglesia de San Carlos de Zaragoza. Cien años después, diversas ciudades han conmemorado este acontecimiento con actos […]

Acto de Imposición de Becas 2024-2025, del Colegio Mayor Universitario Peñalba: un viaje de crecimiento y comunidad

28 mayo 2025
|
El pasado 22 de marzo 2025, el Colegio Mayor Peñalba de Zaragoza celebró el Acto de Imposición de Becas del curso académico 2024-2025, un emotivo encuentro que reunió a residentes, familias, personal y autoridades universitarias para poner el broche final a un año lleno de aprendizaje, experiencias y vínculos inolvidables. Cristina Llop: "Peñalba es un […]
1 2 3 19
Ver todos los artículos

Consulta las plazas
disponibles

Descubre tu nueva vida universitaria sintiéndote parte de una familia capaz de crear vínculos personales de amistad y confianza.
Solicita información
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU