D. José Javier Parra, presidente del patronato del Colegio Mayor da la bienvenida a una nueva etapa en Peñalba: arquitectura, vida y aprendizaje.
✨ " En Peñalba inauguramos un nuevo curso lleno de ilusión y oportunidades. Agradecemos a Cristina Llop Adrián su entrega durante tantos años; continuará ahora como nuestra Directora Institucional. Con gran alegría damos la bienvenida a Mariger Aparicio Ruiz, nuestra nueva Directora Ejecutiva, quien llega con energías renovadas y un fuerte compromiso con los valores que nos definen"
Ella nos recordó que este año puede ser una oportunidad para crecer y aprender.Nos animó a vivir con cuatro palabras como guía: esfuerzo, oportunidades, tiempo y sueños.
🌱 Esfuerzo: Cada pequeño paso y cada hora de estudio construyen vuestro futuro.
🌟 Oportunidades: Están en cada actividad, conversación y experiencia; aprended a descubrirlas.
⏳ Tiempo: Aprovechadlo con equilibrio, combinando estudio, amistad, descanso y vida interior.
💫 Sueños: Soñad en grande y trabajad con constancia para hacerlos realidad.
En Peñalba encontraréis amistades duraderas, formación de excelencia y experiencias que os harán crecer como mujeres valientes, fuertes y generosas. Este año es una nueva oportunidad para crecer, para superaros y para dejar huella. Aprovechar todo lo que el Colegio Mayor os ofrece.
A continuación contamos con la ponencia de D. Javier Domingo de Miguel, comprometido con la sociedad y la transformación de los espacios. Javier es arquitecto por la Universidad de Navarra (1997), Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (2012) y Doctor Arquitecto (2022) con Premio Extraordinario.
Inició su trayectoria profesional en el estudio de Heliodoro Dols y desde 2002 dirige su propio estudio en Huesca, compaginando la práctica profesional con la investigación. Además, es autor del libro sobre la obra de Heliodoro Dols, reflejando su compromiso con la arquitectura y la transmisión del conocimiento.
En su ponencia titulada “Menos es Más: el arquitecto al servicio de la sociedad”, Javier nos invita a reflexionar sobre cómo la arquitectura puede ir más allá de lo estético y lo funcional, transformando espacios y mejorando la vida de quienes los habitan. Su experiencia nos muestra que la simplicidad, la honestidad en el diseño y el compromiso con la comunidad son herramientas clave para crear entornos que enriquezcan nuestra convivencia y nuestro bienestar.
Javier Domingo conecta la arquitectura con la vida cotidiana, mostrando cómo "los espacios bien diseñados no solo son estéticamente agradables, sino que mejoran la experiencia de quienes los habitan.”
El adagio de Mies van der Rohe, “Menos es Más”, nos recuerda que la grandeza de la arquitectura reside en la simplicidad. Tras el exceso ornamental del barroco y el modernismo, el movimiento moderno buscó eliminar lo superfluo, creando espacios funcionales, universales y atemporales. Como decía Le Corbusier, la casa es una “máquina de habitar”, adaptable a cualquier lugar del mundo, demostrando que menos elementos pueden generar más impacto y belleza.
La arquitectrua no es solo ladrillos y cemento; es una disciplina profundamente humanista. Cada proyecto puede mejorar la vida de quienes habitan los espacios, creando entornos funcionales, armónicos y llenos de significado.
La clave del éxito en arquitectura depende de la armonía entre promotor, constructor y arquitecto. Como enseñó Javier Carvajal, cuanto estas tres partes trabajan alineadas, los proyectos florecen, demostrando que la arquitectura es tanto arte como trabajo en equipo.
Javier Domingo de Miguel nos invita a ver la arquitectura más allá de los edificios: como una guía para vivir con intención, cuidar lo que nos rodea y valorar lo que realmente importa. De su experiencia, podemos extraer ideas que ayudan a las colegialas a crecer como persona y a aplicar en su día a día los principios que rigen un buen diseño.
1. Belleza y cuidado del entorno: Así como un espacio bien diseñado transforma la vida de quienes lo habitan, aprender a cuidar nuestro entorno y buscar la belleza en lo cotidiano nos ayuda a estudiar mejor, convivir con armonía y crear un ambiente inspirador.
2. Amistad y relaciones duraderas: La arquitectura enseña que los elementos se sostienen entre sí. De manera similar, las amistades genuinas construyen nuestra vida y nos acompañan más allá de cualquier logro material.
3. Valorar lo esencial y educar el gusto: Aprender a distinguir lo importante, a valorar lo bello y a tomar decisiones con criterio nos permite enfrentar la vida con sensibilidad y estilo propio.
4. Aprovechar oportunidades y anticipar desafíos: Así como un proyecto requiere previsión y planificación, nuestras decisiones personales y profesionales se benefician de la reflexión, la valentía y la capacidad de reconocer los riesgos a tiempo.
5. Libertad con responsabilidad: La autonomía exige iniciativa, disciplina y aprendizaje constante. Javier nos recuerda que la libertad trae consigo la responsabilidad de construir nuestra propia trayectoria.
6. Crecimiento más allá del aula: Al igual que la arquitectura combina teoría, práctica e investigación, experiencias como la tesis doctoral enseñan que el aprendizaje profundo abre puertas inesperadas, fomenta conexiones y fortalece nuestra vida personal y profesional.
En Peñalba, la visión de Javier nos inspira a trasladar los principios de la arquitectura a nuestra vida: observar, valorar, planificar y crear, construyendo no solo espacios, sino también experiencias, relaciones y oportunidades que nos hacen mejores cada día.
Al finalizar su ponencia, Javier Domingo respondió a preguntas que conectan la arquitectura con los desafíos contemporáneos y la vida cotidiana. Sobre la inteligencia artificial, explicó que, aunque la IA es una herramienta muy potente para optimizar diseños y distribuciones, nunca podrá reemplazar la creatividad, el juicio ni la responsabilidad del arquitecto. La seguridad y calidad de los proyectos siempre recaen en el profesional, recordándonos que la tecnología debe servirnos, no sustituirnos.
En cuanto al minimalismo, Javier reflexionó sobre cómo la sencillez y la claridad en el diseño pueden generar emoción y belleza. Ejemplos como el Santuario de Aranzazú demuestran que reducir elementos no significa perder expresividad: la luz, las formas geométricas y la armonía de los espacios muestran que menos puede ser más, enseñándonos a valorar lo esencial en la arquitectura y en la vida.
Finalmente, abordó la evolución de la construcción, destacando materiales y técnicas modernas como la placa de yeso laminado y las fachadas ventiladas. Estos avances no solo mejoran eficiencia y sostenibilidad, sino que también se adaptan a una realidad laboral cambiante, donde los oficios tradicionales son cada vez más escasos. La arquitectura, así, nos enseña a innovar, a aprovechar oportunidades y a transformar retos en soluciones que beneficien a la sociedad.
El verdadero éxito, tanto en arquitectura como en la vida, no se mide solo por premios o logros materiales, sino por el servicio a los demás y la capacidad de encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Un buen arquitecto valora tanto los grandes proyectos como los pequeños actos que mejoran la vida de las personas.
En la vida colegial, lo más valioso que podemos construir son amistades duraderas, que nos acompañan más allá del triunfo, el dinero o el reconocimiento, y que hacen de Peñalba un lugar único para aprender, crecer y compartir.
Queremos agradecer sinceramente a Javier Domingo de Miguel por su inspiradora ponencia, a los colegiales del Colegio Mayor Miraflores, a las alumni del Colegio Mayor Peñalba, a todas las familias que estuvieron online, universidad de Zaragoza y Universidad de San Jorge y a todos los que nos acompañasteis en este día tan especial. ¡Vuestra presencia y participación hicieron que la jornada fuera inolvidable!
La velada concluyó de manera distendida con un aperitivo en el cuarto de estar, un momento perfecto para compartir impresiones, seguir conversando y estrechar lazos entre residentes, invitados y ponentes.
📬 Mantente al día con Peñalba
Si quieres estar informado de todas las noticias, eventos y novedades del Colegio Mayor Peñalba, suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas nada.